MMPI
creado por S.R. Hathaway, es un cuestionario tipificado construido originalmente con 550 elementos verbales (566 elementos en la forma de cuadernillo y 567 en el MMPI-2) a los que el sujeto debe responder "Verdadero" o "Falso" acerca de sí mismo. Se utiliza fundamentalmente en el área clínica y laboral.
Posee 10 escalas sobre aspectos clínicos que son:
Hipocondría Hs (1) que permite valorar el grado de preocupación por las funciones corporales;
Depresión D (2) que hace referencia a apatía, pérdida de interés, negación de experiencias agradapbles y escasa capacidad de trabajo;
Histeria Hy (3), construida para diferenciar tendencias a utilizar síntomas físicos para resolver o evitar los propios conflictos;
Desviación psicopática Pd (4) donde los ítemes se refieren a inadaptación familiar y escolar, conflictos con la autoridad, negación de las convenciones sociales y pobreza en el juicio de valores;
Masculinidad-Feminidad MF (5) en la que el significado de las puntuaciones varía según se trate de hombre o de mujer;
Paranoia Pa (6) que mide delirios de referencia, influencia, grandeza o persecución, junto a celos morbosos;
Psicastenia Pt (7) referida en su contenido a ansiedad, baja autoestima, dudas acerca de la propia capacidad, sensibilidad elevada y dificultad para tomar decisiones;
Esquizofrenia Se (8) que se refiere a dístorsiones o peculiaridades de la percepción, sensaciones de persecución, sentimientos de enajenación, dificultades de concentración y escaso control de impulsos;
Hipomanía Ma (9) evalúa ideas de grandeza, excitación, elevada actividad, relaciones familiares y conyugales, y síntomas físicos;
Introversión Social Si (0) en la que los sujetos con puntuaciones elevadas son introvertidos, retraídos, reservados y tímidos.
Además pueden obtenerse puntuaciones en múltiples escalas adicionales como por ejemplo la escala de Disimulación Ds-r para detectar sujetos que se fingen enfermos; PF, Parieto-frontal, útil en la diferenciación de sujetos con lesiones frontales de aquellos que presentan lesiones parietales; y la escala B 1, que intenta aislar a aquellos sujetos sospechosos de sufrir un trastorno cerebral orgánico, entre otras.
La interpretación de este instrumento ha sufrido una evolución importante, desde la consideración individual de las escalas como representativas de un síndromes clínicos o el desarrollo de escalas abstractas, designadas por iniciales o números hasta tomar en cuenta el perfil global codificado que contiene de forma ordenada todas las escalas junto a signos que indican elevación de las mismas.
Test 16 pf
Los aspectos que mide el 16 pf están identificados de la siguiente manera, : A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, y Q4, más otros de segundo orden.
Estos factores están ordenados de acuerdo con su repercusión sobre la conducta en general del candidato, siendo A el elemento de mayor influencia. La interpretación de estos aspectos se basa en cuán alta (8, 9 ó 10) o baja (1, 2 ó 3) es la puntuación obtenida en cada uno.
Factor A: mide el carácter del individuo, el grado en que la persona busca establecer contacto con otras porque encuentra satisfactorio y gratificante el relacionarse con ellas.
• Factor B: evalúa la inteligencia con base en el predominio del pensamiento abstracto (característico de una persona de inteligencia mayor) o concreto (indicador de una inteligencia menor).
• Factor C: se relaciona con la estabilidad emocional de la persona y la manera como se adapta al ambiente que le rodea.
• Factor E: mide el grado de control que tiende a poseer la persona en sus relaciones con otros seres humanos. Se determina si es dominante o sumiso.
Factor F: se relaciona con el nivel de entusiasmo evidente en contextos sociales. Las personas con puntuaciones altas (F+) tienden a ser altamente entusiastas, espontáneas, expresivas y alegres. Son individuos francos e impulsivos. Con frecuencia salen electos como líderes.
• Factor G: evalúa la internalización de los valores morales; estructuralmente se explora el súper-ego descrito por Sigmund Freud.
• Factor H: mide la reactividad del sistema nervioso con base a la tendencia en la persona de un dominio parasimpático o simpático.
Buen trabajo Marcela!
ResponderEliminar