Los mecanismos de defensa:
Sublimación
La Sublimación se considera en la Psicología del Yo como un mecanismo de defensa maduro, que consiste en canalizar las pulsiones desde el territorio de los deseos hacia otro terreno donde estos sean más viables o se consideren más aceptables. Freud estudió en muchas de sus obras el mecanismo de la Sublimación, que describía como una manera de canalizar las pulsiones (sexualidad, agresividad…) no aceptadas socialmente o difíciles de satisfacer, a otro universo de la realidad, como por ejemplo el arte, el deporte, el trabajo, etcétera.
La Represión que consiste en expulsar de la conciencia deseos, sentimientos o pensamientos. La Represión es uno de los mecanismos de defensa más estudiados, y el que Freud describió con más extensión. Consiste en mandar al inconsciente todo el contenido inaceptable. Por ejemplo una persona de ideas muy religiosas frente a otra que le despierta el deseo sexual puede ni siquiera llegar a reconocer en sí misma los mensajes fisiológicos que su cuerpo le manda.
proyección por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias . En el caso de la proyección negativa, ésta opera en situaciones de conflicto emocional o amenaza de origen interno o externo, atribuyendo a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el sujeto. Se «proyectan» los sentimientos, pensamientos o deseos que no terminan de aceptarse como propios porque generan angustia o ansiedad, dirigiéndolos hacia algo o alguien y atribuyéndolos totalmente a este objeto externo. Por esta vía, la defensa psíquica logra poner estos contenidos amenazantes afuera. La proyección positiva se da cuando el sujeto atribuye a otra persona cualidades dignas de ser admiradas, envidiadas, amadas, etc. es un componente habitual, incluso necesario en el proceso del enamoramiento. El tipo de proyección que el sujeto realice dependerá de su estructura psíquica y de la introyección que haga de si mismo y su autopercepción.
La negación : que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto.Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad. Ejemplo: Fumar provoca cáncer, pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para su salud porque le resulta placentero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario